El implante coclear es un dispositivo electrónico que sustituye al oído
externo, medio e interno, capaz de recoger los sonidos, transformarlos en
estímulos eléctricos para transmitirlos al nervio auditivo, y restablecer el
flujo de información auditiva que llega al cerebro.
Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes
partes de que consta el implante coclear: un componente interno que se implanta
quirúrgicamente y unos componentes externos, que son el micrófono, el
transmisor y el procesador de la palabra.
El implante coclear recoge el sonido por medio de dos micrófonos
ubicados detrás de la oreja. Las señales son transmitidas a un procesador de la
palabra que es un pequeño ordenador capaz de seleccionar y codificar los
sonidos útiles. Este procesador retro auricular, que se coloca detrás de la
oreja, dispone de baterías corporales utilizadas normalmente en bebés y
baterías retro auriculares para niños mayores, jóvenes y adultos.
Los códigos electrónicos producidos por el procesador son enviados por
un cable a la bobina que, a través de la piel, los pasa a la antena y de ahí al
receptor-estimulador, ambos colocados sobre el hueso craneal por debajo de la
piel. Estos códigos son enviados a los electrodos ubicados dentro del oído
interno, en la cóclea, para así estimular a las fibras del nervio auditivo. La
corteza cerebral recibe estas señales y las interpreta.*
Es una verdadera pena que compatriotas paraguayos tengan que buscar afuera lo que no consiguen ni por asomo en su país.
El señor Alberto Acuña, padre de la niña Melissa de apenas 9 años de edad, irá
hasta el vecino país Argentina para poder acceder al tratamiento que podría
hacer que su niña escuche por primera vez en su vida, pero antes debe
naturalizar* a toda la familia (ser oficialmente argentinos) motivo por el cual
escribí una breve explicación del procedimiento al inicio de este blog.
¿Hasta cuándo se van a priorizar nimiedades en lugar de la salud de un pueblo? ¿Qué debe ocurrir para que los paraguayos podamos obtener lo que necesitamos y cuando la situación lo requiera? ¿Vamos a seguir permitiendo que nuestros compatriotas se naturalicen en países extranjeros porque en su Paraguay bendito hay gobernantes incapaces?
Hay mucho que hacer y pocas manos dispuestas a colaborar, tremenda
obligación de los candidatos a presidente, ahora en sus campañas políticas ofrecen
el oro y el moro… Debe quedar claro que los paraguayos ya no somos los de
antes, ahora sabemos qué, cómo y cuándo; no crean candidatos que pueden vernos las caras. Prioridad la Salud. ¡¡Creo
en vos Paraguay!!
*www.cun.es
* Renunciar a la
nacionalidad de origen para adoptar otra extranjera. No es correcto decir “Nacionalizar”
cuando de personas se trate, ya que se nacionalizan objetos como automóviles.